sábado, 10 de noviembre de 2007

La Musica

...“Música era la de antes, éstos son ruidos desordenados, Troilo, D’Arienzo, el Polaco, Marino, Castillo, esos son cantores y esas son orquestas, esto que vos escuchás no son más que murgas desafinadas metiendo bochinche y consumiendo energía eléctrica...” y así seguían, “escuchá, escuchá éste tango...,por favor, “esa música de ustedes no es más que una muestra de la decadencia artística que vivimos”, ‘los Bitles’, quien los conoce?, modas pasajeras, acordate lo que te digo”. Realmente la generación que nos crió fue iluminada.
Sucede que muchas veces, tal como escribía Ernesto Sábato, se confunde transformación con decadencia, por la sencilla razón de que se enjuicia lo nuevo con los criterios que sirvieron para lo viejo.
Pero nosotros no, no señor, no le vamos a hacer eso a nuestros hijos, nosotros provenimos de una época diferente, mecacho, vivimos y bailamos al son de Los Beatles, los Rollings, Beach Boys, Carpenters, aplaudimos a los Shakers en vivo, vimos el “nacimiento” de Santana, Jaime Roos, el queridisimo negro Rada en el show del medio día, disfrutamos de Telecataplum, Ruta 66, el twist, el rock, los Iracundos, el club del Clan, los movimientos pacifistas, las revoluciones, culturales, el hombre en la luna el advenimiento de las computadoras, si señor, si señora, nosotros lidiábamos con todo eso mientras nuestra generación anterior pretendía que hiciéramos un alto para disfrutar a Canaro. Y ojo, que no es que no me guste el tango, me gusta, pero me gusta ahora, que nadie me lo impone y, no me avergüenza decirlo, no me gustan todos los cantores ni todas las orquestas, así como no me gustan todos los solistas ni todos los conjuntos musicales de la época que me tocó vivir, si a esto se le puede llamar vida. Pero aprendimos la lección: no hay un estilo musical único. Hay uno que es el que nos gusta a nosotros, llámese música disco, progresiva, instrumental, rock and roll, tango, twist, canto popular, cumbia, jazz, o el que sea que usted escuche. Pero sabemos que existen otros que son representativos para muchas otras personas siendo, alguna de ellas, tal vez, nuestro o nuestros hijos. Por eso, aprendimos a respetar y, los más valientes, hasta tratar de entender los nuevos gustos musicales. Pero en éste tan chico como colorido país ( Uruguay Río de los pájaros pintado) con forma geométrica que si hubiese que definirla diríamos que es un triángulo y, emulando a nuestro muy querido hermano argentino Enrique Pinti coincidimos en que es, ni más ni menos, que el triángulo de los boludos ya que todas las buenas ideas, las buenas intenciones, los buenos ideales y hasta las buenas personas naufragan y se pierden para siempre en éste mar de pelotudez, es muy difícil que nuestra intención sea captada, mucho menos valorada, por ésta generación insensible acostumbrada a escuchar esos sonidos espantosos provenientes de murgas mediocres condenadas a ser modas pasajeras que lo único que hacen es meter bochinche y consumir energía eléctrica....


(de "Orsei"..el libro de oro)

No hay comentarios: